Automasajes y ejercicios para aliviar la tensión cervical

Si padecemos dolor cervical, podemos poner en práctica algunos masajes para aliviar las tensiones. La zona del trapecio también implica algunas molestias. Las malas posturas suelen ser las responsables de dolor en esta parte, sobre todo si nos sentamos mal, si usamos el móvil con frecuencia lo que nos hace forzar el cuello hacia abajo o el estrés y las preocupaciones del día a día hacen que las contracturas sean frecuentes en esta parte.
Movimientos del cuello
Estos ejercicios y automasajes deben hacerse con calma y relajadamente, según indican los expertos. Se pueden practicar durante unos diez minutos haciendo las mismas repeticiones para cada lado, cada cuatro o cinco días. La postura debe ser cómoda, eligiendo estar sentados o de pie mirándonos en el espejo, pero siempre sin tensión.
Para relajar la zona del cuello podemos hacer una serie movimientos con el mismo que nos ayudarán a aliviarle. Podemos girarlo de un lado para otro de forma lenta, suave y al ritmo de la propia respiración, de modo que la mirada se dirija hacia cada vértice, pero detenernos en el mismo momento que empecemos a sentir dolor.
En la misma onda, esta vez lo que haremos es ladear el cuello hacia la derecha, como si quisiéramos llevar la oreja al hombro y luego repetirlo hacia el otro lado.
A continuación llevaremos lentamente la barbilla hacia el pecho despacio y después hacia atrás, sin dejar de caer del todo la cabeza. Al bajar debemos soltar el aire y al subir inspiramos.
De igual modo, podemos efectuar pequeños movimientos circulares primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
Otra opción es entrelazar los dedos de nuestras manos y colocarlos detrás del cuello. A la vez que abrimos los brazos hacia los lados cogemos aire y miramos hacia arriba. Después, a la par que cerramos las extremidades y soltamos el aire bajamos la cabeza, cerramos codos y seguimos soltando el aire.

Masajes sencillos
En cuanto a los automasajes los hay de varios tipos, y se han de realizar siempre de forma suave. Por ejemplo, podemos situar las manos detrás del cuello con la cabeza ligeramente echada hacia atrás y hacer una leve presión con las yemas de los dedos desde el centro hacia afuera, al igual que si fuera un movimiento de pinza. Se puede ir bajando hasta la zona de los trapecios.
Si lo preferimos es posible trabajar cada parte de forma unilateral. Para ello tendremos que girar la cabeza hacia un lado y con la mano contraria presionar con suavidad desde del cuello hacia abajo varias veces. Siempre soltando el aire.
Otro masaje consiste en buscar el ángulo de la escápula y con el brazo y la mano opuesta realizar una fricción tenue. Los dedos deben estar pegados a la piel y se debe realizar un movimiento hacia adelante y hacia atrás.
Fuente: https://www.65ymas.com/salud/fisioterapia/automasajes-ejercicios-suaves-aliviar-tension-cervical-personas-mayores_7345_102.html