Comer manzana mejora la memoria

Pensar que, a medida que pasan los años, el deterioro de la memoria es inevitable y no podemos hacer nada al respecto, es un error. Podemos retrasar ese desgaste y, además de ejercitarla con juegos y ciertos hábitos que fortalecen nuestro cerebro, un estudio de la revista ‘Stem Cell Reports’ (@stemcellreports) señala que los compuestos naturales de las manzanas ayudan a estimular la producción de células cerebrales y, por consiguiente, pueden reforzar la memoria y el aprendizaje.
El cerebro y la alimentación tienen una relación muy estrecha. La cocina juega un papel muy importante en nuestra salud mental y no solo influye en el estado de ánimo, también en las capacidades cognitivas. Por ejemplo, se ha descubierto que las sustancias químicas que se encuentran en las plantas, los llamados fitonutrientes –como el resvatrol en las uvas rojas o la epigalocatequina-3-galato en el té verde–, tienen efectos positivos en nuestro cerebro. Es por esto que, algunos investigadores han decidido estudiar el efecto que tienen, en el cerebro, ciertos fitonutrientes que contienen las frutas.
Resultados del estudio
La investigadora Tara Louse Walker de la Universidad Queensland en Australia y Gerd Kempermann, investigador del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas en Alemania, junto con sus compañeros, han realizado un estudio en el que encontraron que altas concentraciones de fitonutrientes de las manzanas estimulan la neurogénesis: proceso basado en la generación de nuevas neuronas.
El estudio se hizo con ratones de laboratorio y consistía en agregar cultivos de fitonutrientes, que se encuentran en las manzanas, en el cerebro de ratones adultos. El resultado mostró que las células madre cultivadas en sus cerebros generaban más neuronas y estaban protegidas de la muerte celular.
Además, las pruebas posteriores mostraron que, en distintas estructuras del cerebro adulto asociadas con el aprendizaje y la memoria, las células madre se multiplicaron y generaron más neuronas cuando los ratones recibieron altas dosis de los fitonutrientes de las manzanas. Tanto es así, que los efectos sobre la neurogénesis fueron comparables a los resultados observados después del ejercicio físico.
Aun así, los investigadores deberán asegurarse mediante otros estudios futuros para determinar si realmente las manzanas y otras frutas pueden mejorar el aprendizaje y la memoria en animales y humanos.
Pero, no es la primera vez que se hacen investigaciones de este tipo: la Universidad de Massachusetts Lowell también realizó un estudio alimentando a ratones con porciones y zumo de naranja y, posteriormente, vieron que los ratones envejecían más tarde y aumentaban su capacidad cognitiva.

A pesar de que no sea 100% demostrable que la manzana mejora nuestra memoria, no sería de extrañar, ya que es una fruta con numerosos beneficios para la salud. Gracias a su extensa lista de propiedades, este alimento nos ayuda a combatir resfriados, gripe y, en general, todas las enfermedades comunes en los meses más fríos, además de otros beneficios importantes como:
- Tiene efecto saciante: perfecta para cuando aparece el hambre entre horas. La pectina hace que cuando comemos una manzana tenemos la sensación de estar llenos.
- Evita la hinchazón y retención de líquidos debido a que es baja en calorías, no tiene grasas y contiene potasio
- Protege el corazón: estudios revelan que las personas que comen manzanas tiene menos posibilidades de padecer hipertensión.
- Regula el intestino: evita el estreñimiento y mejora la diarrea, gracias a sus altos niveles de fibra.
- Mejora las encías: si la comemos a mordiscos actúa como un cepillo natural
- Alivian el estrés y ayudan a combatir el insomnio gracias a su contenido de vitaminas B6 y B12
La manzana es el snack más saludable para comer entre horas. Es una fruta que ayuda a conservar la línea y refuerza las defensas para hacerle frente al invierno y mantener alejados la gripe y los resfriados.
La mejor manera de consumirla es con piel ya que esta potencia el sabor de la manzana y, además, es donde se encuentra la pectina, una fibra natural con efecto saciante que disminuye la sensación de hambre durante más tiempo. Por otro lado, comida a mordiscos, la manzana ayuda a mejorar la salud de las encías, actuando como un cepillo natural. También contribuye a mantener el buen funcionamiento de los intestinos: ingerida cruda y con piel evita el estreñimiento y, en caso de diarrea, lo mejor es comerla cocida sin piel. Esto se debe a que es rica en fibra soluble e insoluble.

La lista de las propiedades y beneficios que tienen las manzanas para la salud es extensa:
- Alto contenido en fibras.
- Ricas en antioxidantes.
- Contiene vitaminas del grupo B y C.
- Ricas en minerales como el fósforo, potasio o calcio.
- Presencia de ácido málico y ácido tartárico.
- Facilitan la digestión de alimentos ricos en grasas.
- Ayudan a cuidar los dientes y las encías
- Ayudan a evitar el estreñimiento.
- Son diuréticas, reducen la acumulación de líquidos.
- Ayudan a regular la función de los intestinos.
Es una fruta que podemos encontrar en el mercado especialmente en los meses de invierno y le viene genial a nuestro sistema inmune para reforzarse y evitar, así, problemas de salud. La manzana, por sus componentes antioxidantes, vitaminas, fibra y minerales, es uno de los alimentos que mejor ayudan a hacerle frente a la gripe, a los resfriadosy a aquellas enfermedades que empeoran durante los meses más fríos.
En el plano nutricional, las manzanas son una de las frutas más comunes para mantener la línea. Existen estudios que relacionan la ingesta de manzanas con un buen estado de salud. De hecho, científicos revelaron que las personas que consumen de manera habitual manzanas presentan alrededor de un 27% menos de posibilidades de desarrollar un síndrome metabólico y un 36% menos de padecer hipertensión. Esto se debe a que, por lo general, las personas que comen manzanas suelen llevar un mayor control sobre su alimentación y un estilo de vida más saludable.
Es una fruta baja en calorías, solo 55 por cada 100 gramos, no tiene grasas y sí una cantidad moderada de potasio (107 mg) que ayuda a evitar la hinchazón y la retención de líquidos.
Además, gracias al contenido de vitaminas B6 y B12, las manzanas contribuyen a aliviar el estrés y a combatir el insomnio.
Fuente: https://www.65ymas.com/salud/alimentacion/comer-manzana-puede-mejorar-memoria_25382_102.html