Cómo distinguir las lesiones más comunes en corredores

Dolor de rodillas, molestias en la planta del pie, inflamación de la tibia, dolor en la espalda… Si eres corredor seguro que has sufrido alguna lesión, aunque no conozcas su nombre. Según diferentes estudios, el 70% de los corredores se lesionan al menos una vez al año y el 40% de ellos deja de correr por las continuas lesiones. 

La fascitis plantar es una de las más habituales y se caracteriza por una inflamación en la zona que recubre la planta del pie. Las causas de que aparezca son muchas pero, en corredores pueden producirse por el uso de un calzado inadecuado, un exceso de entrenamiento con una mala técnica de carrera, por tener un pie plano o valgo o por tener acortamientos en la musculatura. 

El esguince de tobillo también es muy habitual, sobre todo en corredores que entrenan en terrenos inestables o con obstáculos que pueden hacer que el pie se desequilibre y se lesiones. 

La periostitis tibial es otra lesión bastante frecuente en corredores. Se caracteriza por un dolor en la zona de la tibia, concretamente en la zona frontal. 

Además, de estas, Camacho explica otras lesiones que pueden aparecer como la famosa cintilla iliotibial, la trocanteritis o las molestias en la zona lumbar

En cuanto a las razones que llevan a la aparición de estos dolores están, fundamentalmente, la falta de entrenamiento de fuerza en los corredores, una técnica de la pisada incorrecta y una mala planificación de los entrenamientos. 

Hombre haciendo ejercicios

En esta ocasión la rutina consta de 3 ejercicios que se deberán realizar durante 2 minutos seguidos, con descansos de 30 segundos. En total, el objetivo es hacer 3 rondas completas. 

Los ejercicios son:

  • Movilidad de cadera. Para este ejercicio es necesario una esterilla y un peso.
     
  • Zancada posterior más extensión de columna vertebral. 
     
  • Ejercicio específico de abdomen. 

Esta es la rutina de esta semana pero si te has perdido alguno, no te preocupes, sólo tienes que pinchar en este enlace y ver el último de ellos. 

¿Cuántas veces puedo hacer cada rutina a la semana? Según recomienda Téllez, los ejercicios de estiramientos se deberán realizar siempre tras la carrera pero los de fuerza/resistencia no deberían realizarse más de 2 veces a la semana y siempre un margen de 3 días entre ellos. 

Fuente: https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2021/06/30/como-distinguir-lesiones-comunes-corredores-fisioterapeuta-178880.html