¿Cuántos kilos se engordan durante el embarazo?

Durante el embarazo la mujer presta especial atención a su salud, ya que esta revierte directamente en el desarrollo del bebé en el útero materno. La alimentación es clave en el embarazo y sabemos que todos los alimentos que se consumen contribuyen al desarrollo y crecimiento del bebé.
Sabemos que alrededor de la alimentación de la embarazada circulan multitud de mitos y leyendas pero hay también grandes verdades a las que se debe prestar atención. Una de ellas es que tanto la obesidad como la delgadez extrema provocan embarazos de riesgo, es por eso que la embarazada debe cuidar lo que come y de qué manera lo hace debido a que esto revierte directamente en la salud del bebé.
¿Cuántas veces te has preguntado por qué se engorda en el embarazo tanto?
Se puede llegar a engordar de 9 a 14 kg. sobre el peso inicial, y el 95 por ciento de los recién nacidos pesan sólo entre 2.500 y 4.500 gramos, ¿cómo es posible?
El aumento de peso depende mucho de cada embarazada. Si empiezas el embarazo con sobrepeso, el ginecólogo controlará más tu evolución, por lo que puede que engordes menos. Si tienes tendencia a retener líquidos aumentarás más de peso, y lo mismo sucede si vas a tener mellizos o trillizos.
De estos kilos, el feto acapara entre 3 y 4. El resto se debe a la retención de líquidos por el organismo y al incremento del volumen de sangre, al crecimiento de los pechos, a la placenta, el líquido amniótico, el útero y las reservas de grasa, proteínas y sustancias nutritivas por parte de la madre. Dicho esto y, lejos de entrar en pánico, la alimentación en el embarazo debe ser equilibrada, variada y aportar todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé.
El aumento de peso es progresivo, es decir, depende del trimestre en el que te encuentres. En el primer trimestre puedes no engordar nada (sobre todo si tienes náuseas o pierdes el apetito) o engordar un kilo o dos.
A partir de ese momento, el aumento idóneo es de un kilo y medio por mes. Lo normal es un incremento de 9 a 14 kilogramos a lo largo de los nueve meses.
Es importante que esos kilos que irás cogiendo no provengan de calorías vacías, sino de alimentos ricos en los nutrientes que tu bebé necesita para crecer.
El truco está en comer sano y en cantidades normales, manteniendo –o estableciendo si aún no lo hicieras- las 5 comidas al día, sin saltarse ninguna. Evitar el picoteo y comer más frutas y verduras también es importante.
Los caprichos no están reñidos con el embarazo, si eliges bien
Pero, ¿a quien no le gusta de vez en cuando darse un placer? Comer fuera de casa no es excusa para dejar de mantener una dieta sana y equilibrada.
Vigilar la alimentación debería ser un hábito común de todos y cada uno de nosotros pero, si aún no habías empezado a cuidar demasiado este aspecto de tu salud, el embarazo es el momento ideal para crear hábitos alimentarios saludables que os acompañen a ti y a tu hijo el resto de vuestras vidas.
Las mujeres que están muy delgadas al inicio de la gestación tienen un mayor riesgo de que el bebé sufra crecimiento intrauterino retardado (bajo peso en el útero). Pero si ganan 10 kilos en el embarazo, su hijo tendrá el mismo peso que los hijos de las madres de peso normal. Lo que se engorda en el embarazo es tan importante como el peso de la futura mamá en el momento de la concepción.
Cuánto hay que engordar cada trimestre
- En el primer trimestre es normal que la embarazada gane poco peso, e incluso que adelgace (por los vómitos); la media está entre ganar menos de 4 kilos y perder menos de 100 gr por semana.
- Durante el segundo y el tercer trimestre se suele engordar unos 300 gramos a la semana por término medio, dependiendo de cómo sea la constitución de la futura madre.
- Las mujeres que están obesas al comienzo del embarazo tienen más riesgo de complicaciones, como preeclampsia y problemas en el parto. Sus hijos pueden tener pérdida de bienestar fetal y exceso de peso. Pero cualquier mujer que al comienzo del embarazo tiene un peso normal y engorda demasiado también corre el mismo riesgo de complicaciones.
- Las embarazadas de peso normal suelen aumentar unos 12 kilos a lo largo de la gestación. Tras el parto tardan unos seis meses en recuperar la línea, si mantienen cierta actividad física y una dieta equilibrada.
Consejos para comer bien sin engordar más de la cuenta
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición recomienda las siguientes pautas para comer bien sin engordar más de lo debido:
- Hacer cuatro o cinco comidas al día. En caso de náuseas, vómitos o reflujo, comer menos cantidad, pero más a menudo y evitar los alimentos ricos en grasa.
- Tomar más frutas y hortalizas. Si se sufre estreñimiento, sustituir los cereales normales por cereales integrales.
- Evitar el picoteo entre horas (están prohibidos los bollos, pasteles, refrescos, chucherías…).
- No consumir bebidas alcohólicas. La cerveza sin alcohol tampoco es aconsejable ahora por su elevado contenido en calorías.
- Tomar productos lácteos desnatados o semidesnatados. Para cubrir las necesidades de calcio no deben faltar tres raciones de lácteos al día y un suplemento farmacológico.
- Los expertos también recomiendan suplementos de hierro y de ácido fólico y a veces también de sal yodada.
El hierro es fundamental
- Lo contienen las carnes rojas (si la embarazada no ha pasado la toxoplasmosis, debe tomarlas bien hechas), las legumbres y los vegetales (hay que lavar escrupulosamente las verduras de la ensalada y las frutas).
- Se aprovecha mejor cuando se toma junto con un alimento rico en vitamina C (un zumo natural de naranja, pomelo o limón, unas mandarinas…). El té y el café disminuyen su absorción. No deben tomarse durante las comidas principales, sino una o dos horas después.
También hay que tomar calcio
Además de un suplemento, conviene tomar tres lácteos al día. Por ejemplo:
- 2 tazas grandes (500 cc) de leche semidesnatada o desnatada, 1 yogur desnatado y 50 g de queso fresco tipo Burgos.
- 2 tazas medianas (400 cc) de leche semidesnatada o desnatada enriquecida con calcio, 1 yogur desnatado y 100 g de queso fresco tipo Quark.
- 2 tazas grandes (500 cc) de leche desnatada o semidesnatada enriquecida con calcio y 50 g de queso de barra bajo en grasa.
Fuente: https://www.serpadres.es/embarazo/alimentacion-embarazo/articulo/cuanto-se-engorda-en-el-embarazo-comer-con-placer