El 90% de los cánceres de piel pueden ser tratados

Deben ser prevenidos a tiempo. Qué precauciones tener.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, y así como se toman precauciones sobre los cuidados físicos y se realizan chequeos para asegurarse que los órganos internos estén saludables, esta misma dinámica se debe aplicar para el órgano más grande que existe.

Hay dos pilares fundamentales en lo que respecta al cuidado de la piel: por un lado, la visita a un médico dermatólogo una vez al año para hacerse el chequeo de rutina. Por el otro, se debe tomar conciencia sobre los daños que provoca el sol y la necesidad de utilizar protector solar para prevenir manchas y quemaduras que dañan la epidermis.

La visita al médico no sólo brinda tranquilidad sino que, asimismo, permite la detección temprana de anomalías en la piel. Esto permite que el 90% de los casos de Cáncer de Piel detectados a tiempo, sean tratados.

Actualmente, a nivel mundial, 1 de cada 3 cánceres es de piel. Para averiguar más sobre el trasfondo de esta estadística, Infobae consultó al médico especialista en dermatología, Matías Maskin (MN 105069), quien aseguró que: “La excesiva exposición al sol y no cumplir con las medidas de fotoprotección son los principales causantes de esta problemática”.

“La exposición a la luz solar, sobre todo la ultravioleta, es la principal causa de cáncer de piel. Hay otras menos importantes, como el hidroarsenicismo regional, la radioterapia, o algunos medicamentos”, agregó Maskin.

¿Cuáles son los factores de riesgo? Según el médico dermatólogo, se destacan las siguientes:

  • Personas con piel muy clara y ojos claros
  • Aquellos que no se broncean o se ponen colorados durante la exposición solar
  • Personas que se exponen mucho al sol ya sea por motivos recreacionales o laborales
  • Antecedentes de quemaduras solares frecuentes en infancia o adolescencia
  • Uso de cámaras solares
  • Mutaciones a nivel genético
  • Múltiples lunares -más de 50-
  • Personas con lunares atípicos, con bordes o color irregular
  • Inmunosupresión (OMT, trasplantados)
  • Historia familiar de melanoma
  • Historia personal de melanoma

El método ABCDE y la importancia de tener conciencia sobre el cuerpo

Es importante destacar que el método ABCDE no reemplaza la visita al médico una vez al año

En caso de querer aprender más sobre los cuidados y protección de la piel y poder tener una consulta con un médico dermatólogo, La Roche-Posay mediante su campaña #SalvaTuPiel, brinda consultas gratuitas de forma online -adaptándose al contexto-, durante los meses de noviembre y diciembre. De esta manera, acerca al dermatólogo a aquellas personas que busquen conocer cómo protegerse del sol, cuales son los factores de riesgo del cáncer de piel, cómo hacer el auto chequeo de lunares en casa con el método ABCDE, cómo elegir un protector solar, etc.

Si bien la tele consulta no reemplaza la visita física al dermatólogo para un chequeo de lunares, su importancia radica en brindar conocimiento para tener las herramientas necesarias de prevención de cáncer de piel.

Durante el 2019, se lograron 4953 chequeos y se detectaron 320 lesiones sospechosas. Este año la marca se prepara para contar con más de 500 profesionales que se suman a la causa, con el objetivo de impulsar la telemedicina a nivel país y a nivel especialidad.

Para poder sacar un turno gratuito con un dermatólogo se debe ingresar al siguiente link y completar los datos.

La forma, el tamaño y el color de los lunares pueden ser un llamado de atención por lo que es importante prestar atención y reaccionar a tiempo.

Fuente: Infobae