Hipnosis: vuelve a ser tendencia

Es una herramienta clásica de la psicología que puede ayudar al tratamiento de problemas como el dolor crónico, ansiedad, depresión e insomnio, entre otros. Varios famosos han incursionado en ella en estos últimos tiempos, y con buenos resultados. Te contamos de qué se trata.

La hipnosis, también denominada “hipnoterapia”, es la inducción de un estado mental en el cual la naturaleza normalmente crítica o escéptica de la persona se anula y posibilita la sugestión. La hipnosis se puede comparar con la meditación, la que generalmente implica un “estado de quietud de la mente”. Suele realizarse con la ayuda de un terapeuta que utiliza la repetición verbal e imágenes mentales. Cuando una persona se encuentra bajo los efectos de la hipnosis, se suele sentir tranquila y relajada y está más dispuesta a recibir sugerencias.

La hipnosis está muy consolidada como herramienta para el abordaje del dolor crónico y agudo, en ansiedad y depresión, en insomnio, en tabaquismo y en otras áreas de la medicina como son la preparación a la cirugía o al parto, en oncología, trastornos gastrointestinales, asma o hipertensión. También puede utilizarse en trastornos psicosomáticos y para favorecer cambios de aspectos concretos de la personalidad, como la autoestima, la seguridad o fobias frente a exámenes. Pero nunca es una terapia curativa.

Es falso que en estado de hipnosis puedas decir o hacer algo en contra de tu voluntad, ni que te puedes quedar en un estado de trance
LA HIPNOSIS ES COMO HACER PSICOTERAPIA, PERO DE UN MODO NO RACIONAL, SIN PASAR POR EL FILTRO DE LA RAZÓN.

De moda entre las celebridades:

Muchos famosos han recurrido y recurren a la hipnoterapia para tratar la depresión, ansiedad y adicciones.

Por ejemplo, el actor Matt Damon lo hizo para dejar de fumar; Sylvester Stallone la utilizó varias veces para potenciar su creatividad y de ahí (aseguran) nació Rocky; Bruce Willis sufría bullying de chico por su tartamudez y la hipnosis lo ayudó a superar su trastorno del lenguaje cuando ingresó al mundo del cine; Albert Einstein se hipnotizaba todas las tardes para desarrollar sus ideas y estimular su creatividad; Charlize Theron reveló que gracias a esa técnica hoy lleva una vida mucho más saludable.

Últimamente, la actriz norteamericana Reese Witherspoon reveló que recurrió a esta terapia para superar sus ataques de pánico durante la filmación de una película (ver recuadro). En conclusión, la hipnosis puede ser una alternativa más para ayudar a recuperar la salud y el bienestar.

Es falso que en estado de hipnosis puedas decir o hacer algo en contra de tu voluntad, ni que te puedes quedar en un estado de trance

Cuándo se puede aplicar:

Antiestrés: la hipnoterapia puede ser un método eficaz para afrontar el estrés y la ansiedad. En particular, antes de un procedimiento médico.

Control del dolor: puede ayudar a aliviar el dolor ocasionado por quemaduras, cáncer, parto, síndrome del intestino irritable, fibromialgia, problemas de la articulación temporomandibular (bruxismo), procedimientos dentales y dolores de cabeza.

Sofocos: puede aliviar los síntomas como los calores asociados a la menopausia. Cambios en el comportamiento: se ha utilizado en el tratamiento para el insomnio, la enuresis nocturna, el tabaquismo y el consumo excesivo de alimentos.

Efectos secundarios del tratamiento oncológico: ayuda a aliviar los relacionados con la quimioterapia y la radioterapia.

Trastornos de salud mental: puede ayudar a tratar los síntomas de ansiedad, fobias y estrés postraumático.

La hipnosis llevada a cabo por un terapeuta o profesional de la salud capacitado se considera un tratamiento médico seguro, complementario y alternativo. Sin embargo, es posible que la hipnosis no sea adecuada para personas con una enfermedad mental grave.

Es falso que en estado de hipnosis puedas decir o hacer algo en contra de tu voluntad, ni que te puedes quedar en un estado de trance
LA HIPNOSIS ES UNA HERRAMIENTA DE LA PSICOTERAPIA QUE DA ACCESO DE FORMA INDIRECTA A LA PERSONA A SU PROPIA MENTE, PERMITIENDO CAMBIOS MÁS NATURALES Y RÁPIDOS.

¿Cómo es una sesión?

Las sesiones son de 45 minutos y constan en principio de entrevista, entrada, intervención y salida del trance.

Siempre se combina con psicoterapia y, en algunos casos, con tratamiento farmacológico.

Hay dos tipos de hipnosis: la clásica, que tiene un enfoque más directivo y general, con sugestiones específicas y claras acerca del tema que lleva a una persona a la consulta de salud mental. Es la hipnosis que tenemos más en nuestra cabeza, con frases como «vas a sentir que el brazo pesa cada vez más…», mientras el paciente percibe que aumenta su capacidad de concentración.

Y también se trabaja la llamada hipnosis ericksoniana, que emplea metáforas a medida del paciente y, además de ayudarlo a conectar con su problema, tiene un simbolismo que permite una mejor adaptación del inconsciente. Es más sutil que la hipnosis clásica.

El terapeuta explicará el proceso de hipnosis y analizará los objetivos del tratamiento. Luego, hablará, por lo general, en un tono amable y tranquilo, y describirá imágenes que creen una sensación de relajación, seguridad y bienestar.

Fuente: https://mia.perfil.com/noticias/sociedad/hipnosis-el-metodo-antiansiedad-que-vuelve-a-ser-tendencia.phtml