Las pantallas y los ojos, una mala combinación

Los jóvenes son los más expuestos a sufrir molestias oculares por su permanencia frente a las pantallas. El exceso de interacción con dispositivos electrónicos presenta un gran riesgo en los adolescentes, quienes pueden padecer sequedad e irritación ocular.

Brand Studio para Coltix

Todos los jóvenes tienen hoy en día una pantalla delante de sus ojos. A través de los dispositivos electrónicos ellos realizan distintos tipos de actividades que le resultan placenteras: como jugar, interactuar con sus amigos y utilizar las redes sociales. Todo eso forma parte del menú de sus actividades lúdicas y que aumentaron en estos tiempos de pandemia. Sin embargo, también presentan un gran riesgo en los adolescentes, quienes pueden padecer sequedad e irritación ocular.

¿Saben ellos cómo sus hábitos afectan realmente a sus ojos? Coltix, la línea más completa de descongestivos y lubricantes oculares tiene las respuestas a esas problemáticas.https://www.youtube.com/embed/OJoGPEdKA8U

La crisis sanitaria actual aceleró el uso de la tecnología para trabajar, estar al día con las actividades escolares, lo que terminó por generar un aumento en el tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. Las consecuencias derivadas se pueden relacionar con sequedad ocular. La misma puede traer visión borrosa, fatiga visual, dolores de cabeza, picazón y deseo constante de cerrar los ojos.

Las diferentes gotas de Coltix, la solución a las molestias oculares:

Coltix Advance: Tiene doble acción. Funciona como descongestivo como lubricante ocular. Está indicado para el ojo irritado/rojo y para el ojo seco/cansado. Su objetivo es aliviar el ardor, picazón y enrojecimiento. Refresca y aclara la mirada y da sensación de alivio y confort.

Coltix Hidra: Está más asociado a las pantallas, computadoras, celulares y para los gamers. Es indicado para el ojo “seco”. Tiene como finalidad brindar sensación de confort, de alivio y ayuda con la fatiga visual (ojos cansados).

Coltix Colirio: Indicado para el ojo rojo por uso excesivo de pantallas. Además también por el humo que puede haber en lugares cerrados. El producto propone brindar sensación de frescura y aclara el ojo de forma inmediata, calmando el ardor.

Más información sobre coltix en su sitio web: www.coltix.com.ar.

Más información sobre coltix en su sitio web: www.coltix.com.ar.

Como prevención, se recomienda parpadear con más frecuencia y apretar suavemente los párpados para lavar los ojos con una nueva capa de lágrimas. También es recomendable descansar la vista frecuentemente, dirigiendo la mirada fuera de la pantalla cada 20 minutos hacia objetos que estén a una distancia de 6 metros de los ojos, durante al menos unos 20 segundos.

Normalmente, la frecuencia del parpadeo es de 12 a 15 veces por minuto. Cuando se usa alguna pantalla digital se parpadea 5 o 7 veces por minuto, por ello se recomienda parpadear más frecuentemente para evitar que se reseque la superficie del ojo. Una de las recomendaciones es graduar el brillo de la PC para que se nivele con la luz ambiente e incrementar el contraste de la pantalla reduce la fatiga ocular.

Fuente: Clarín