Propiedades y beneficios de las frutillas

Aprovechá al máximo la temporada de frutillas para que tu organismo se nutra de sus beneficios.
Las frutillas comienzan a verse en las verdulerías, rojas, brillantes, tentadoras, irresistibles al paladar. En Argentina, la temporada comienza a partir de octubre y están en su mejor punto en noviembre y diciembre, meses en los que se pueden conseguir a bajo costo. Cómo es mejor consumir las frutas de estación, compartimos las propiedades de las frutillas para la salud, y algunas deliciosas recetas que podés elaborar con ellas.

Propiedades de las frutillas
Las frutillas poseen grandes propiedades otorgándole a nuestra salud numerosos beneficios. Es una fruta muy completa en nutrientes, minerales, fibra y vitaminas que la hace muy apreciada para energizar y brindarle antioxidantes a nuestro organismo. Como sabemos, en otras notas les hemos contado los beneficios de consumir frutas que permiten contrarrestar los efectos de los radicales libres, que son el origen en muchas ocasiones de causar ciertos tipos de cáncer.
Propiedades de las frutillas para la salud
Te detallamos todas las propiedades que contiene esta pequeña y deliciosa fruta:
- Acido Fólico: es una vitamina del complejo B y es principalmente recomendado en los primeros meses de embarazo para asegurar la salud del bebé evitando déficits nutricionales, que pueden provocar enfermedades graves en el cerebro y columna del bebé.
- También aportan calcio, fósforo, manganeso, cobre y silicio: por lo que es un alimento muy recomendado especialmente durante el embarazo.
- Vitamina C: contiene más cantidad de Vitamina C que las naranjas por eso es recomendada para fortalecer las defensas inmunológicas, ante resfríos y gripes. Además está comprobado que todos los alimentos que contienen vitamina C ayudan a absorber el hierro que consumimos de otros alimentos.
- Fibra: su alto contenido en fibra la convierte en la fruta ideal para regular el tránsito intestinal. Además la favorece su gran contenido de agua.
- Potasio: es un macromineral electrólito fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Participa de forma muy activa en las funciones vitales, como regular la cantidad de agua de las células, controlar la tensión arterial, equilibra los niveles de azúcar en la sangre y protege a los riñones, entre otras funciones. Por eso el contenido de potasio en las frutillas que es bastante elevado la hace una fruta muy completa para proteger nuestra salud.
- Acido cítricofacilita: tiene un alto contenido de este ácido que produce una acción desinfectante. Además tiene la virtud de alcalinizar la orina lo que es bueno para evitar infecciones urinarias.
- Acido elágico: es un polifenol antioxidante que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, y la frutilla tiene un alto contenido de este ácido.
- Fisentina: es un flavonoide que ayuda a mejorar la memoria.
- Tiene muy pocas calorías: por eso los médicos la recomiendan mucho, aún en planes de alimentación para bajar de peso.
- Es totalmente libre de grasas: esto la hace un alimento sano para comer a diario.

Beneficios de las frutillas
El consumo habitual de frutilla ayuda a prevenir numerosas enfermedades, a continuación te detallamos todas las bondades que le aporta esta fruta a nuestra salud.
Enfermedades cardiovasculares
Las frutillas por todos sus componentes ayuda a proteger al corazón de posibles riesgos, en especial por sus minerales y porque tiene un efecto antiinflamatorio.
Músculos y huesos
Se recomienda el consumo de frutilla en personas que padecen problemas musculares o dolores óseos, ya que su contenido de potasio interviene forma parte de los huesos siendo fundamental para mantener nuestro sistema esquelético sano y robusto. Además la cantidad adecuada de potasio en el organismo previene los calambres musculares.
Período menstrual
Las frutillas son ideales para evitar los dolores menstruales por su poder antiinflamatorio. Al tener una propiedad diurética, ayuda a evitar la retención de líquidos que suele producirse en el embarazo y en los días previos a la menstruación. Además ayuda a sobrellevar algunos efectos de la menopausia.
Mejora el tránsito intestinal
Al poseer gran cantidad de fibra soluble, las frutillas facilitan la menor absorción de carbohidratos, mejorando el tránsito intestinal.
Nivela el azúcar en sangre
Las frutillas contienen mucha agua y sumado a la fibra contribuyen al mantenimiento de los niveles de azúcar en sangre. Por supuesto que hablamos de comerlas lavadas y frescas para que no alteren el valor del azúcar. Si las comés en un postre, o con azúcar o crema batida, ahí debés regular la porción o utilizar edulcorantes.
Ayuda a mantener un peso adecuado
Si estás dentro de un plan de alimentación saludable, podés comer frutillas frescas porque son una excelente alternativa para mantener el peso bajado ya que su consumo no produce grandes calorías.
Absorción de hierro
Otro beneficio muy importante de la frutilla es que su consumo facilita la absorción del hierro que ingerimos a través de los alimentos. Como todas las frutas cítricas consumirlas de inmediato que se exprimen o las frutillas frescas ayudan a absorber el hierro por ejemplo si comemos carne vacuna, verduras de hojas verdes o lentejas.
Aumenta las defensas
Los minerales y vitaminas que contienen las frutillas favorecen la resistencia del organismo a infecciones porque aumentan la producción de anticuerpos, mejorando mucho las funciones del sistema inmunológico.
Protege la salud de los riñones
Sus propiedades diuréticas y antirreumáticas ayudan a controlar los niveles de ácido úrico, que provoca la enfermedad de gota. Se recomienda mucho su consumo para tratar casos de nefritis y prevenir infecciones urinarias y la formación de cálculos renales.
Articulaciones y artritis
Su propiedad de eliminar la retención de líquidos favorece también a las afecciones de las articulaciones porque ayuda a que se desinflamen. Por eso las personas con artritis pueden consumirlas para obtener este beneficio para mejorar un poco su salud articular.
Ayuda a controlar el colesterol
Las frutillas poseen gran cantidad de ácido ascórbico, de lecitina y pectina, estos componentes ayudan a disminuir el nivel de colesterol de la sangre y eliminar las toxinas.
Es astringente para la piel
En este caso se utilizan las hojas de la planta de frutillas, haciendo una infusión de hojas secas producen un efecto muy astringente y tonificante de la piel y ayudan a curar las llagas de la boca. También son buenas las compresas de infusión de hojas de frutillas para ayudar en el tratamiento de heridas superficiales para acelerar la cicatrización.
Las hojas machacadas se usan para tratar el acné y las manchas en la piel.
Mejora el estado de ánimo
Los beneficios de las frutillas en nuestro organismo, fortaleciendo nuestro físico también se ven reflejados en nuestro estado de ánimo. Muchos estudios ya han demostrado que el consumo de frutilla proporciona a las personas una sensación de placer, bienestar reduciendo altamente los niveles de ansiedad.
Para tener óptimos resultados de los efectos beneficiosos de las frutillas es recomendable consumir aproximadamente unos 100 gramos por día
Estudios recientes de la Universidad Estatal de Ohio revelaron que comer frutillas a diario ayuda a prevenir el cáncer de esófago y otros estudios han demostrado que a largo plazo estimula la memoria, gracias a la fisentina, que es un flavonoide natural que contiene la frutilla.

5 deliciosas recetas con frutillas
Ahora que conocés todas las propiedades y beneficios de las frutillas podés aprender a elaborar riquísimas recetas con estas frutas que son las vedettes de la verdulería en plena temporada. Te contamos 5 deliciosas recetas con frutillas.
1) Torta de frutillas con crema
Es un clásico de la pastelería. Es una torta de bizcochuelo de vainilla rellena con crema y frutillas. La típica torta de frutillas con crema es fácil, dulce y rica.
Ingredientes para el bizcochuelo de vainilla
- Harina leudante 225 gramos.
- Huevos 6 huevos.
- Manteca 50 gramos.
- Azúcar 225 gramos.
- Sal 1/4 de cucharadita.
- Esencia de vainilla 1 cucharadita.
Preparación del bizcochuelo
- Prendé el horno a 180º C para que se vaya precalentando.
- Luego prepará 2 moldes de torta de 20 cm de diámetro y al menos 7 cm de alto. Enmantecalo y enharinalo o cubrilo en el fondo con papel manteca. Si tenés un molde de 24 cm, hacé 1 solo bizcochuelo y lo cortás en 3 capas en lugar de 4.
- Para empezar la mezcla poné en un bowl los huevos, el azúcar, la sal y la esencia de vainilla y batí a mano, mientras lo hacés dentro de una olla con agua hirviendo para que la mezcla se caliente a baño María hasta una temperatura de 46º C, sin dejar nunca de batir.
- Luego la retirás del baño María y batila al menos 8 minutos en una batidora eléctrica a alta velocidad hasta que la mezcla suba y luego se separe del centro dejando un aro en el borde del bowl.
- Luego comenzá a incorporar la harina y mezclala con movimientos envolventes y agregá la manteca derretida y seguí hasta integrar bien todos los ingredientes.
- Volcar la mezcla al molde preparado y hornealo de 25 a 30 minutos o hasta que esté apenas dorado.
- Retiralo del horno y dejalo enfriar sobre una rejilla y luego envolvelo en papel film y llevalo a la heladera hasta el momento en que necesites cortar las capas para armar la torta.

Ingredientes del relleno
- Frutillas frescas 500 gramos.
- Crema de leche bien fría 2 tazas.
- Azúcar impalpable 4 cucharadas colmadas.
Preparación de la crema y armado de la torta
- Lavá bien las frutillas porque a veces vienen con un poco de arenilla de la cosecha.
- Luego cortalas y rocialas con azúcar común para que larguen todo su jugo.
- Reservá 8 o 10 enteras para decorar arriba.
- Batí la crema con batidora a velocidad máxima hasta que forme ondas, luego bajá la velocidad y agregale el azúcar impalpable en forma suave y continua. Subí de nuevo la velocidad y seguí batiendo hasta obtener una crema firme que forme picos duros.
- Ahora desmoldá los bizcochuelos y cortá cada uno a la mitad o si hiciste 1 solo más ancho cortalo en 3 capas.
- Colocá un disco de bizcochuelo en una linda bandeja donde vas a servir la torta, bañala con el almíbar que soltaron las frutillas en azúcar, luego ponele una capa generosa de crema y unas cucharadas de frutillas cortadas.
- Repetí lo mismo con las otras capas hasta terminar.
- Por último decorá la última capa con el resto de crema que podés ponerla con cuchara y deajrla de forma rústica o ponerla en una manga pastelera y hacerle picos. Ponele las frutillas enteras y si tenés unas hojas de menta para perfumar y decorar.
- Mantenela en la heladera hasta el momento de servirla.
2) Tarta de frutillas con crema chantilly
Querés resolver un postre rápido y rico para una merienda o de postre acompañando un café, las tartas frutales son un clásico que a todos les gusta. Hoy te contamos cómo preparar una deliciosa tarta de frutillas con crema Chantilly.
Ingredientes para la masa
- Harina leudante 2 tazas.
- Manteca 100 gramos.
- Azúcar 1 taza.
- Huevo 1 y aparte 1 yema.
- Esencia de vainilla 1 cucharadita.
Ingredientes para el relleno
- Crema de leche 200 ml.
- Azúcar impalpable 4 cucharadas.
- Gelatina con sabor a frutillas 1 sobre de 7 gramos.
- Frutillas frescas 500 gramos.

Preparación de la masa
- Para empezar a hacer la masa de tarta tenés que deshacer la manteca con el azúcar hasta formar una crema.
- Luego agregale el huevo, la yema y la esencia de vainilla y batí todo muy bien.
- Ahora empezá a incorporar la harina. Mezclá todo bien hasta que se forme una masa.
- Amasá sobre la mesada por unos minutos y cuando esté lista y lisa envolvela en papel film y llevala a la heladera durante 20 minutos.
- Con la masa fría, amasá con el palo de amasar sobre la mesada con un poco de harina y cuando formes un disco, cubrí el molde para tartas, previamente untalo apenas con manteca y harina.
- Llevá la masa al horno a una temperatura media durante 15 a 20 minutos.
- Cuando está cocida retirala del horno y ponela a enfriar sobre una rejilla.
Preparación del relleno
- Empezá batiendo la crema fría con el azúcar impalpable hasta lograr punto de chantilly, la prueba que suele hacerse para saber que está bien es levantar una buena cucharada de crema y al girarla ver que no se cae porque está bien firme.
- Ahora lavá muy bien las frutillas, retirales el cabito y cortalas al medio.
- Aparte prepará la gelatina pero con la mitad de agua que indica la caja, siempre primero hidratando la gelatina con agua caliente y luego agregás el agua fría y revolvé bien para que se disuelva.
- Colocá la gelatina en el freezer por 30 minutos o hasta que la gelatina se espese un poco.
- Ahora desmoldá la masa de la tarta en un plato lindo donde la vayas a presentar y colocale la mitad de la crema chantilly. Luego poné las frutillas y cubrilas
- Para terminar con la mitad de crema chantilly ponela en una manga pastelera y rodeá todo el borde de la tarta con picos de crema. Si te quedaron frutillas podés decorar con algunas sobre los picos de crema o hacerle un copete en el centro de crema y frutillas enteras.
- Llevala a la heladera para comerla bien fría. ¡Preparate para que todos te feliciten y disfruten de esta rica tarta!

3) Tarta de frutilla con crema pastelera
Esta tarta es una delicia, la combinación de la crema pastelera bien fría con las frutillas queda excelente. Para comenzar te contamos que para la base de la tarta podés hacer exactamente la misma receta que la anterior. Lo que difiere es la crema pastelera que tiene sus truquitos para que salga perfecta, cremosa y suave.
Masa para la tarta, repetí los ingredientes y paso a paso de la receta anterior.
Ingredientes para el relleno
- Leche 250 ml.
- Azúcar 50 gramos.
- Ralladura de 1 limón.
- Yemas 2.
- Fécula de maíz o maicena 20 gramos.
Preparación de la crema pastelera y armado de la tarta
- En un bowl apto para microondas, colocá la leche con el azúcar y la ralladura de limón y llevalo al microondas a potencia máxima por dos minutos.
- En otro bowl batí muy bien la yema de huevo con un chorrito de leche.
- Agregale a la mezcla de huevos la maicena y batí bien hasta integrarla. Luego colá esta mezcla en el bowl que tiene la leche caliente con el azúcar y batí bien con espátula de silicona.
- Una vez que estén todos los ingredientes integrados, llevá el bowl 1 minuto más al microondas a potencia máxima.
- Retirá el bowl del microondas y batí con mucha energía hasta que quede bien cremosa y tapala con un papel film que quede en contacto con la crema ya que este paso evita que se forme una capa gruesa sobre la crema pastelera.
- Por último dejala enfriar bien y cuando esté fría rellená la tarta y colocale las frutillas en los bordes o cubrí toda la crema con las frutillas.
- Otra opción que queda muy prolija y linda pero es un poco más trabajosa, es filetear todas las frutillas y coronar toda la tarta en círculo con capas superpuestas de lajas de frutillas, queda muy hermosa. El sabor será el mismo con cualquier presentación, realmente es un manjar.

4) Torta de chocolate con frutillas
Combinación de sabores exquisitos si los hay, son el chocolate con frutillas, así que no perdamos tiempo y ya te cuento como hacer esta deliciosa torta de chocolate con frutillas.
Ingredientes para el bizcochuelo
- Harina leudante 2 tazas.
- Azúcar 1 taza.
- Huevos 5.
- Leche 50 ml.
- Aceite de girasol 25 ml.
- Chocolate amargo 2 barritas para derretir o puede ser cacao amargo 100 gramos.
- Polvo de hornear 1 cucharadita.
- Sal 1 pizca.
Ingredientes para el relleno
- Mousse de chocolate 500 gramos, para prepararla utilizá 2 cajas de mousse.
- Leche la cantidad que te indica el envase.
- Frutillas 500 gramos.
- Dulce de leche 200 gramos.
Preparación del bizcochuelo
- En un bowl grande batí los huevos, el azúcar, la leche y el aceite hasta que se forme una crema homogénea.
- Luego agregale el harina de a poco, el polvo de hornear y la sal y mezclá todo bien.
- Ahora agregá el chocolate derretido unos segundos en el microondas o el cacao en polvo. Volvé a batir de forma envolvente para integrar todos los ingredientes y que ingrese aire para que salga una masa esponjosa.
- Luego ponela en un molde de 20 o de 24 cm, previamente untada con aceite vegetal o forrado con papel para horno.
- Llevá la torta al horno a temperatura media por 35 a 40 minutos. Puede variar de acuerdo al tamaño del molde y temperatura del horno.
- Pasados 30 minutos podés abrir el horno para chequear la cocción, pinchá con un palito de madera o cuchillo y si sale limpio ya está la torta cocida.
Preparación del relleno
- Prepará las 2 cajas de mousse de chocolate según las indicaciones del envase y ponela en la heladera para que se enfríe bien.
- Ahora lavá las frutillas y cortá una tanda en cubitos y rocialas con azúcar y dejalas reposar. Dejá otra tanda enteras para la decoración final.
Armado de la torta
- Cuando el bizcochuelo esté frío cortalo en varias capas 3 o 4, según el alto de la torta.
- Poné la base en una linda bandeja o plato y rociala con el almíbar que se formó de las frutillas, luego ponele una capa muy generosa de mousse y arriba varias cucharadas de las frutillas cortaditas y así hasta terminar la última capa.
- Rodeá el contorno de la torta con la mousse y ponele en la capa de arriba una capa de dulce de leche. Arriba ponele varias frutillas enteras.
- Para terminar poné otro poco de dulce de leche en una manga y rodeá la base de la torta con copitos de dulce para darle otro toque decorativo.
- Llevá la torta a la heladera hasta el momento de servir. Es ideal para una celebración especial. ¡Vas a disfrutar de una torta húmeda, fresca, dulce y especial!

5) Cheesecake de frutillas
Los cheesecakes son un postre rico y fácil de hacer, las combinaciones pueden ser muy variadas pero hoy que nos dedicamos a destacar las propiedades de las frutillas, vamos a aprender a hacer un cheesecake de frutillas.
Ingredientes para la base
- Galletitas de vainilla 200 gramos.
- Manteca 100 gramos.
Ingredientes del relleno
- Leche condensada 1 lata.
- Queso crema 1 pote grande.
- Crema de leche 250 ml.
- Azúcar impalpable 100 gramos.
- Jugo de 1/2 limón.
- Frutillas 400 gramos.
- Gelatina sin sabor 12 gramos.
Preparación
- Para hacer la base de este postre procesá las galletitas y mezclalas con la manteca derretida. Una vez que se formó una masa arenosa estirala sobre un molde de 24 o 26 cm presionando bien para que quede compacta y pareja. Es ideal si el molde es desmontable así solo sacás el círculo cuando el postre esté listo. La base del molde ponela sobre una linda bandeja.
- Llevala a la heladera al menos 30 minutos para que se enfríe la manteca.
- En un bowl, batí la leche condensada con el queso crema y el azúcar impalpable.
- Lavá bien las frutillas y procesalas. Reservalas.
- En otro bowl más pequeño hidratá y disolver la gelatina sin sabor en el jugo de limón. Reservala.
- En otro bowl batí bien la crema de leche a medio punto.
- Ahora tenés que incorporar las frutillas procesadas al batido de queso y leche condensada y mezclarlo bien.
- Una vez que todo este integrado, agregale la gelatina disuelta en el jugo de limón y por último mezclale la crema a medio punto.
- Ahora volcá toda esta preparación sobre la masa de galletitas fría.
- Llevá el cheesecake a la heladera cubierto con un papel film hasta que la gelatina actúe y solidifique la crema.
- Por último cuando esté bien firme el postre retirá el círculo del molde y cubrí el cheesecake con algunas frutillas cortadas a la mitad o fileteadas.
- Es un postre ideal para comer en días cálidos. Lo podés acompañar con un vino blanco espumante muy frío o con una limonada o agua saborizada de kiwi.
Fuente: https://buenavibra.es/casa/sabores/propiedades-de-las-frutillas/