Qué es el accidente isquémico transitorio

El periodista Adrián Puente contó, en una entrevista, que poco más de 10 años atrás sufrió un accidente isquémico transitorio por estrés laboral. El conductor reveló por primera vez, en diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, que padeció este trastorno tiempo atrás y, a su vez, contó que su pasión por el deporte fue lo que lo salvó y lo ayudó a mejorar su estado de salud

Periodista deportivo y presentador de noticias argentino, Puente, que tiene 50 años, explicó que sufrió el episodio como consecuencia del estrés laboral. Asimismo, señaló que andar en bicicleta se convirtió en la práctica deportiva que le «salvó la vida».  

¿Qué es un accidente isquémico transitorio?

Según la definición que brindan desde la web oficial de la Clínica Mayo, una reconocida entidad estadounidense, un accidente isquémico transitorio es un período temporal de síntomas similares a los que se presentan en un accidente cerebrovascular. Se trata de un cuadro que suele durar unos pocos minutos y que, en general, no provoca un daño permanente.

Es importante tener en cuenta que el accidente isquémico transitorio, llamado también miniaccidente cerebrovascular, puede ser una advertencia. Aproximadamente 1 de cada 3 personas que tienen este trastorno tendrá en algún momento un accidente cerebrovascular, y la mitad se producirá dentro del año después de tener el accidente isquémico transitorio.

¿Cuáles son los síntomas de un accidente isquémico transitorio?

Tal como se mencionó, el cuadro suele durar algunos minutos, aunque en ciertos pacientes se extiende un poco más. La mayoría de los signos y síntomas desaparecen en una hora, aunque rara vez los síntomas pueden durar hasta 24 horas. Los signos y síntomas de un accidente isquémico transitorio se asemejan a los que se encuentran al principio de un accidente cerebrovascular y pueden incluir la aparición repentina de los siguientes:

  • Debilidad, entumecimiento o parálisis en la cara, los brazos o las piernas, especialmente en un lado del cuerpo
  • Hablar arrastrando las palabras, balbuceo o dificultad para entender a los demás
  • Pérdida de la visión en uno o ambos ojos, o visión doble
  • Vértigo o pérdida de equilibrio o coordinación

¿Qué causa un accidente isquémico transitorio?

Un accidente isquémico transitorio tiene el mismo origen que un accidente cerebrovascular isquémico, que es el tipo más frecuente de ACV. En un accidente cerebrovascular isquémico, un coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro. En cambio, en un accidente isquémico transitorio, la obstrucción es breve y no hay daño permanente.

La causa subyacente del accidente isquémico transitorio suele ser una acumulación de depósitos de grasas que contienen colesterol, llamados placas (ateroesclerosis), en una arteria o en una de sus ramas que suministran oxígeno y nutrientes al cerebro.

Las placas pueden disminuir el flujo sanguíneo en una arteria o llevar a la formación de un coágulo. Un coágulo sanguíneo que viaja por una arteria que lleva sangre al cerebro desde otra parte del cuerpo, generalmente el corazón, también puede provocar un accidente isquémico transitorio.

¿Hay factores de riesgo?

Al igual que sucede con el ACV y con otras patologías, hay factores de riesgo que predisponen a un paciente a tener este trastorno. Algunos de ellos son modificables, dado que dependen de los hábitos y conducta de la persona, mientras que otros son inherentes a sus características predeterminadas y no se pueden modificar.

Factores de riesgo inmodificables

Si bien se trata de elementos que los pacientes se ven imposibilitados de cambiar, es importante conocerlos. De esta manera, la persona sabrá cuál es su condición y podrá tener hábitos saludables para reducir al mínimo posible las probabilidades de atravesar este trastorno.

Los antecedentes familiares lideran este listado: el riesgo puede ser mayor si algún miembro de la familia ha tenido un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular.

La edad también constituye un elemento esencial, dado que el riesgo aumenta a medida que la persona cumple años y se incrementa significativamente después de los 55 años. 

El género también es un factor atendible en este sentido: los hombres tienen un riesgo ligeramente mayor de un ataque isquémico transitorio y de un accidente cerebrovascular. No obstante, cabe mencionar que a medida que las mujeres envejecen, su riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta.

Accidente isquémico transitorio previo: claro que aquellas personas que ya han tenido un ataque isquémico transitorio o más de uno, tienen más probabilidades de volver a atravesar este cuadro o de tener un ACV.

La anemia de células falciformes es otro de estos fctores: el accidente cerebrovascular es una complicación frecuente de este tipo de anemia. 

Factores de riesgo que sí son modificables

Tal como se mencionó, hay ciertos aspectos del día a día de cada persona que pueden aumentar o disminuir el riesgo de padecer este tipo de trastornos. Conocerlos hará posible que lleven una vida más saludable, independientemente de si tienen o no factores de riesgo inherentes a sus características genéticas o patológicas. La hipertensión puede predisponer a desarrollar esta enfermedadLa hipertensión puede predisponer a desarrollar esta enfermedad

Las afecciones de salud están a la cabeza de este listado. La presión arterial elevada, el colesterol alto, la enfermedad cardiovascular, la enfermedad de las arterias carótidas, la enfermedad artierial periférica, la diabetes, los altos niveles de homocisteína y el sobrepeso, son patologías que predisponen a desarrollar esta afección. Mantener estas enfermedades controladas y bajo estricto monitoreo médico reduce las probabilidades de que aparezca un accidente isquémico transitorio. 

El estilo de vida también es esencial. El tabaquismo, la inactividad física, la mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol y el uso y abuso de drogas ilegales, se constituyen como factores de riesgo. Evitar esos hábitos y llevar un día a día saludable permitirá reducir las probabilidades mencionadas. 

Fuente: https://www.iprofesional.com/health-tech/329748-conductor-de-telefe-conto-su-experiencia-con-una-grave-patologia