Qué es el bruxismo nocturno

Muchas personas se ven afectadas por esto y no lo sabén. Te contamos qué es el bruxismo y cómo podés hacer para tratarlo.
El bruxismo es una malestar físico que afecta a millones de personas. Se dice que es un trastorno silencioso ya que muchas de las personas que padecen de esto no saben que lo tienen. Por eso te vamos a contar qué es el bruxismo y cómo solucionarlo.
Se centra el dolor en la mandíbula pero con el tiempo tiende a provocar dolores musculares y físicos en todo el cuerpo. Algunas personas también se ven afectadas por el insomnio y por el cansancio de dormir mal como consecuencia al bruxismo.

¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un movimiento bucal que consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo el desgaste de las muelas. Si bien decimos que hay bruxismo nocturno porque es el que más afecta, esto también puede suceder de día.
Este trastorno es inconsciente porque cuando lo ejercemos de noche solemos estar en un estado de sueño avanzado, por ende, no nos damos cuenta de que bruxamos la mandíbula. Recién uno tiende a darse cuenta cuando se levanta y le duele toda la zona bucal o cuando en la visita al dentista este se da cuenta de que los dientes presentan signos de bruxismo.
El bruxismo es un hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes que puede provocar molestias en diferentes partes de la cabeza.
¿Por qué cuando duermo aprieto los dientes?
Por el momento no existe una causa certera a porqué algunas personas padecen este problema. Aunque si, muchos especialistas en el tema han empezado a enumerar ciertas cosas que creen que podrían contribuir a desarrollar bruxismo, algunas de estas son:
- Los trastornos del sueño podrían grandes causas del bruxismo porque impiden tener un buen descanso nocturno.
- Una mala alimentación, comer caramelos o comidas duras que dañen el esmalte de los dientes y produzcan dolor en la mandíbula.
- Tener la alineación inadecuada de los dientes, esto puede ser por genética o por haber usado ortodoncia pero que no te la hayan aplicado correctamente.
- La presencia de trastornos respiratorios durante el sueño que te hagan apretar los dientes al dormir.
- Las malas posturas a la hora de dormir.
- Grandes factores destacados por los especialistas son la ansiedad y el estrés ya que al dormir parecerían seguir influyendo en el cuerpo.

¿Se puede dejar de apretar los dientes al dormir?
Quien rechina los dientes al dormir no va a dejar de hacerlo en toda su vida. Lo único que se puede hacer es distintos tipos de tratamientos que permiten que se inmovilice esa zona a la noche o que tapan los nervios que producen el movimiento de la mandíbula. Todos los tratamientos van a intentar quitar fuerza al músculo para que los efectos que se derivan de apretar los dientes sean menores.
Tratamientos para el bruxismo
Por suerte existen muchos tratamientos para prevenir que se sigan desgastando los dientes y que sufras las consecuencias de un bruxismo crónico. Estos son:
Placa antibruxismo
Podés ir a tu dentista y solicitarle que te haga una placa antibruxismo, esto es un especie de molde que te ponés al momento de dormir para evitar que rechinen los dientes. De esta manera la mandíbula no sufre porque cuando hagas el movimiento de bruxar, los dientes van a estar protegidos y van a amortiguar el impacto.
Ejercicio Físico
Hacer actividad física durante el día te va a ayudar a relajar el cuerpo y a que estés cansado a la hora de acostarte. Así liberás tensión antes de la hora del sueño y técnicamente el bruxismo no va a ser tan intenso ni dañino.
Fisioterapia
De la misma manera que concurrimos a un fisioterapeuta para las contractura corporales en piernas y espalda podemos atendernos para que nos ayuden a limitar el dolor en los músculos maseteros, temporales y pterigoideos que son los afectados por el bruxismo.

Aplicar calor en la mandíbula
Podés ponerte una almohadilla de calor o algo similar en la zona mandibular para lograr que esos músculos se relajen y no estén tensos a la hora de dormir. Si lo hacés, te conviene aplicártelo una hora antes de dormir para ir aliviando la zona.
Botox
El uso de la infiltración en el músculo de toxina botulínica (botox) no solo se hace por motivos estéticos sino que puede ayudar para disminuir el dolor en contracturas musculares. Si te inyectan botox en la zona de la mandíbula se ejerce un efecto “somnífero” en los nervios dentales, esto hará que a la noche no sufras de bruxismo. El efecto de esto es de aproximadamente 6 meses.
Alimentos blandos
También algo que seguramente te ayude es tener una dieta en la que consumas alimentos blandos, así no activás el músculo de la mandíbula y evitás dolor en esa zona. Evitá comer cosas como chicle, frutos secos, alimentos crudos, carnes o alimentos duros que te puedan hacer doler.
Fuente: https://buenavibra.es/movida-sana/salud/que-es-el-bruxismo/