¿Qué es el chucrut y cómo incluirlo en la dieta?

Probablemente hayas oído el nombre, chucrut o col agria o lo hayas probado. O tal vez no. Vamos a contarte qué es exactamente el chucrut y cómo puedes incorporarlo en tu dieta. Comenzamos con un poco de historia.
Se trata de una preparación gastronómica de algunos países del centro de Europa que, a partir del siglo XVII, se fue extendiendo por el resto del mundo. Hasta mediados del siglo XX, era una elaboración que se realizaba artesanalmente en casa, hasta que se comenzó a comercializar a gran escala, envasado y pasteurizado y que podemos encontrar en los supermercados.
Pero ¿qué es el chucrut?
Se trata de repollo fermentado en salmuera. La col se corta muy fina y se incorpora a una salmuera con sal fina y los propios jugos y azúcares que suelta la verdura, produciendo ácido láctico, lo que lo que hace que se realce el sabor de la verdura además de actuar como un conservante natural de la preparación.
A veces se usan otros condimentos durante el proceso de fermentación como el laurel, la pimienta, el eneldo y otras hierbas aromáticas o especias, otorgando al chucrut un aroma diferente.

El resultado final es la col o repollo procesado, de un fuerte sabor ácido, con una textura húmeda y cuyo color dependerá de la variedad de col empleada para hacerlo, y que puede ir desde el verde intenso procedente de las coles verdes, un color amarillento, hasta el violeta de la col lombarda (lombarda o col morada).
El chucrut crudo es un alimento probiótico, contiene microorganismos vivos que ayudan a mejorar el funcionamiento de nuestra flora intestinal. Por tanto, el chucrut nos ayuda a absorber y asimilar los nutrientes de los alimentos y refuerza nuestro sistema inmunitario. El chucrut que se vende en comercio normalmente está cocido, por lo que pierde esa capacidad, así que, si nos gusta, es una buena razón para elaborarlo en nuestra casa.
Lo que sí se mantiene en este proceso de fermentación de la col son las vitaminas A y C, los folatos, el potasio y el magnesio de la col.
Las sanas propiedades del chucrut no es algo nuevo de este siglo, sino que ya en China hace miles de años se recomendaba beber el zumo de col fermentada para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. Además de este efecto, este alimento natural guarda otras buenas noticias de las que se pueden beneficiar las personas mayores:
- Actúa como un potente digestivo que favorece la regulación intestinal.
- Gracias a sus componentes, es una buena fuente de minerales como el calcio, el hierro o el fósforo.
- Resulta recomendable su consumo para activar el funcionamiento del páncreas y del hígado, además de favorecer la eliminación de ácido úrico.
- La col fermentada es rica en enzimas, esenciales para muchos de los procesos que ayudan al correcto funcionamiento de nuestro organismo. Además, con el paso del tiempo los niveles enzimáticos se van reduciendo, así como por la adopción de malos hábitos a lo largo de nuestra vida como abusar del tabaco o el alcohol o no seguir una dieta equilibrada.
Estos y otros aportes se obtienen sobre todo si la col fermentada es casera, algo que resulta muy sencillo de elaborar. Para ello solo necesitarás col (también se puede hacer con lombarda) y sal marina que sea de calidad (en proporción de una cucharada sopera por cada kilogramo de hortaliza).
¿Para qué se emplea?
Esta elaboración se emplea, sobre todo, como un acompañamiento en diversos platos. Teniendo en cuenta que vienen de los países del centro de Europa, el chucrut suele servirse como guarnición de platos de carne como salchichas, codillo, guisos de carne de cerdo, etc. También se ha convertido en un ingrediente fundamental de ensaladas, sopas, cremas de verduras, estofados y bocadillos.
Fuente: https://www.65ymas.com/salud/alimentacion/que-es-chucrut-como-puedo-incorporarlo-dieta_23348_102.html