Qué es la fibrosis pulmonar

Guillermo Coppola fue diagnosticado con fibrosis pulmonar el pasado lunes. Dado que el cuadro empeoró, el pasado martes fue trasladado a la unidad de terapia intensiva de un sanatorio porteño.
¿Qué es la fibrosis pulmonar?
La fibrosis pulmonar es una enfermedad que se produce por el daño del tejido de los pulmones, que se lastima y se cicatriza. Ese tejido cicatrizal se torna más grueso y rígido, lo cual hace que sea más difícil que los pulmones cumplan su función. A medida que la fibrosis pulmonar empeora y se prolonga en el tiempo, el paciente tiene cada vez más dificultades para respirar.
La formación de cicatrices relacionada con la fibrosis pulmonar puede aparecer por diversos factores. No obstante, en muchos casos es difícil encontrar la causa del problema.
El daño en los pulmones causado por la fibrosis pulmonar no puede repararse, pero los medicamentos y los tratamientos muchas veces pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La fibrosis pulmonar es una patología que puede aparecer como secuela del Covid-19 o de otras enfermedades
Cuáles son los síntomas de la fibrosis pulmonar
Entre los signos y síntomas de la fibrosis pulmonar, pueden mencionarse los siguientes:
- Dificultad para respirar (disnea)
- Tos seca
- Fatiga
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Dolor en los músculos y en las articulaciones
- Ensanchamiento y redondeo de las puntas de los dedos de los pies o de las manos (hipocratismo digital)
La evolución de la fibrosis pulmonar y la gravedad de los síntomas pueden variar considerablemente de un paciente a otro, tal como indican desde la web de la Mayo Clinic, una reconocida institución de salud. Algunas se enferman rápidamente y presentan un cuadro grave, mientras que otras tienen síntomas moderados que empeoran más lentamente, en el transcurso de meses o años.
En algunas personas, los síntomas pueden avanzar y empeorar de manera rápida (exacerbación aguda), de modo que la persona puede sentir repentinamente una dificultad grave para respirar, que puede extenderse varios días o semanas.
Cuáles pueden ser las causas de la fibrosis pulmonar
La fibrosis pulmonar produce cicatrices y engrosa el tejido que rodea las bolsas de aire (alvéolos) de los pulmones.
El daño puede encontrar su causa en muchos factores diferentes, entre los que se incluyen aspectos ambientales, la exposición a toxinas por tiempos prolongados, algunas enfermedades -como es el caso de Guillermo Coppola con el Covid-19- y algunos medicamentos.
Qué enfermedades pueden desencadenar la fibrosis pulmonar
El daño pulmonar también puede producirse como resultado de varias afecciones, incluidas las siguientes:
- Dermatomiositis
- Polimiositis
- Enfermedad mixta del tejido conjuntivo
- Lupus eritematoso diseminado
- Artritis reumatoide
- Sarcoidosis
- Esclerodermia
- Neumonía
Dentro de este grupo de causas se incluye el Covid-19, que a su vez también puede causar neumonía.
¿Hay factores que aumenten el riesgo de padecer fibrosis pulmonar?
Los factores que hacen a una persona más propensa a desarrollar una fibrosis pulmonar son diversos. Algunos se relacionan a las características de la persona, mientras que otros tienen que ver con sus hábitos, con su trabajo o por situaciones que haya tenido que atravesar.Hay algunos factores de riesgo que pueden predisponer a desarrollar la fibrosis pulmonar
La edad es uno de estos factores. Si bien se ha diagnosticado fibrosis pulmonar en niños y bebés, es más probable que el trastorno afecte a adultos de mediana edad y mayores.
El género también es un factor de riesgo. La fibrosis pulmonar idiopática -aquella cuya causa se desconoce- afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres.
El tabaquismo también forma parte de los factores de riesgo de padecer fibrosis pulmonar. Según explican los expertos, son más los fumadores y ex fumadores que padecen fibrosis pulmonar que personas que nunca fumaron.
Hay trabajos que predisponen a padecer esta enfermedad, ya que los trabajadores se encuentran expuestos a ciertas sustancias. Las personas que trabajan en minería, agricultura o construcción o que están expuestas a contaminantes que se sabe dañan los pulmones tienen mayor riesgo de presentar fibrosis pulmonar.
Además, hay tratamientos oncológicos que pueden predisponer a desarrollar esta enfermedad.
Por último se encuentra la genética. Algunos tipos de fibrosis pulmonar son hereditarios, y los factores genéticos podrían ser un componente.
¿Qué complicaciones puede presentar la fibrosis pulmonar?
Entre las complicaciones de la fibrosis pulmonar, se encuentran las siguientes:
Hipertensión pulmonar
A diferencia de la presión arterial alta sistémica, esta afección repercute solo en las arterias de los pulmones. Se inicia cuando el tejido cicatricial comprime las arterias y los capilares más pequeños, lo cual incrementa la resistencia al flujo sanguíneo en los pulmones.
Esto, a su vez, eleva la presión dentro de las arterias pulmonares y en la cámara cardíaca inferior derecha (ventrículo derecho). Algunas formas de hipertensión pulmonar son enfermedades graves que se agravan progresivamente y, a veces, provocan la muerte.
Insuficiencia cardíaca derecha
Esta afección grave se produce cuando la cámara inferior derecha del corazón (ventrículo) debe bombear más que lo normal para transportar la sangre por las arterias pulmonares que están obstruidas parcialmente.
Insuficiencia respiratoria
A menudo, esta es la última etapa de la enfermedad pulmonar crónica. Ocurre cuando los niveles de oxígeno en la sangre decaen demasiado.
Cáncer de pulmón
La fibrosis pulmonar de larga data también aumenta el riesgo de que se desarrolle cáncer de pulmón.
Complicaciones pulmonares
A medida que la fibrosis pulmonar avanza, puede derivar en complicaciones como coágulos sanguíneos en los pulmones, colapso pulmonar o infecciones pulmonares.
La internación de Coppola
El exrepresentante de Diego Maradona, Guillermo Coppola, tuvo que ser internado en terapia intensiva en un sanatorio porteño por secuelas de coronavirus.
Este lunes le habían diagnosticado una fibrosis pulmonar causada por el Covid-19, y este martes al mediodía lo enviaron a terapia intensiva, donde se le suministra oxígeno.
Con 73 años, había tenido coronavirus en enero pasado, cuando transcurrió la enfermedad sin complicaciones. Sin embargo, desarrolló problemas respiratorios y en la tarde del domingo, fue internado en el Sanatorio Finochietto.
Ahora debió recibir atención especial y está con oxígeno, en terapia intensiva. Su diagnóstico es fibrosis pulmonar, una enfermedad que produce cicatrices en el tejido pulmonar y que provoca dificultades para respirar.
Cuando tuvo coronavirus, en diálogo con el programa Nosotros a la Mañana, Coppola había contado que se encontraba en su casa y se había mostrado optimista de cara a su recuperación.
«Me estoy cuidando, estoy aislado por respeto a los demás y para cuidar a la familia. La estoy peleando, como siempre», había dicho en ese momento.
Fuente: https://www.iprofesional.com/health-tech/335311-fibrosis-pulmonar-la-secuela-del-covid-19-que-afecta-a-coppola