¿Qué son las fórmulas magistrales en farmacia?

Las fórmulas magistrales son la esencia misma de la disciplina farmacéutica. En un primer momento se puede pensar que, ante los poderosos laboratorios que se encargan de la elaboración de medicamentos, estas fórmulas son cosa del pasado. Nada más lejos de la realidad. Siguen siendo necesarias y para muchos pacientes imprescindibles para poder disponer de un tratamiento efectivo. En la actualidad son más de 400 los científicos profesionales integrados, lo que demuestra la importancia de los farmacéuticos formulistas en el conjunto de la atención médico sanitaria.

Una fórmula magistral es un fármaco único, que prescribe el médico y que está destinado a una sola persona. Es el farmacéutico el encargado de elaborarla y, si es un Técnico en Farmacia o un equipo quien se encarga de hacerlo, siempre será bajo la supervisión del farmacéutico, que es el responsable último de esa preparación.

La Fórmula Magistral es un medicamento hecho a la medida del paciente, en el que se ajustan las características del fármaco a las necesidades terapéuticas de una persona en concreto.

Debe ser solicitado bajo receta y es producido por un farmacéutico. Las recetas magistrales se producen para pacientes identificados y concretos, esto quiere decir que no se hace de forma masiva.

fórmula magistral farmacia

¿Cómo se elaboran las fórmulas magistrales?

Combinar los distintos elementos y principios activos para lograr un producto determinado con un fin terapéutico es la base de la propia ciencia de la Farmacia. En realidad, las fórmulas magistrales han existido desde la antigüedad. Esas mezclas de plantes medicinales, efectivas a la hora de tratar distintas dolencias, propias de todas las civilizaciones, podrían considerarse como las primeras fórmulas magistrales. En épocas más recientes, aún recordamos la figura del boticario, responsable de preparar ungüentos y jarabes para aliviar las más variadas enfermedades.

En la actualidad, la elaboración en farmacia de un medicamento individualizado está perfectamente regulado, recogen las normas para la correcta elaboración y control de calidad de las fórmulas magistrales. El Formulario Nacional es el “manual” que contiene las fórmulas magistrales y los preparados oficinales (hechos en farmacia) reconocidos como medicamentos, así como su composición, sus normas de preparación y sus indicaciones médicas.

 ¿A quienes van dirigidas?

Estos medicamentos individualizados no son algo excepcional. El especialista puede indicar su necesidad por múltiples motivos. Es habitual su prescripción cuando existe algún tipo de alergia o intolerancia a un ingrediente presente en un medicamento de laboratorio. Su uso también es frecuente en algunos casos de personas mayores polimedicadas, para evitar la interactuación negativa que pudiera darse entre varios fármacos o cuando existe sensibilidad química múltiple. 

Son fundamentales en muchos tratamientos de Dermatología, especialmente cuando se requiere una fórmula precisa para tratar una piel atópica. En general se recurre a estos medicamentos ante cualquier enfermedad o patología en las que el médico considere que una fórmula magistral dará mejor resultado que un fármaco convencional.

Fuente: https://www.65ymas.com/salud/medicina-general/formulas-magistrales-farmacia_5345_102.html