a relación entre la nutrición y la salud es estrecha. Las personas que tienen una mala nutrición tienen el sistema inmunitario más debilitado, por lo que están más expuestos a contraer ciertas enfermedades y desarrollar cuadros más severos. Una de estas patologías es el Covid-19, por lo que los expertos decidieron estudiar qué relación hay entre la nutrición y el coronavirus. 

Un estudio reciente hecho por investigadores españoles partió de la hipótesis de que aquellos países en los que el brote había golpeado de manera más fuerte en Europa mostraban niveles deficientes en ciertos nutrientes esenciales para el sistema inmunológico.

Este tipo de estudios y sus conclusiones han llevado a las personas a pensar que tomar suplementos vitamínicos es la solución para mejorar las defensas del cuerpo, sobre todo al principio de la pandemia. 

Sin embargo, es importante hacerse la pregunta: ¿realmente los suplementos vitamínicos son la vía para mantenerse más saludable?Los suplementos vitamínicos no ayudarían a prevenir el contagio de Covid-19Los suplementos vitamínicos no ayudarían a prevenir el contagio de Covid-19

Las conclusiones del estudio

La investigación concluyó que los suplementos vitamínicos no serían la solución para mejorar el sistema inmunitario de las personas. 

Así lo indica un artículo al respecto en el medio especializado Science alert, en el que se han analizado otros estudios elaborados hasta el momento sobre el tema y consultado a varios expertos en la materia.

¿Tienen efectos positivos los suplementos vitamínicos?

Los suplementos vitamínicos se crearon con el objetivo de complementar el aporte de ciertos nutrientes esenciales para el organismo. Se basan, principalmente, en un conjunto de vitaminas y minerales claves para que el cuerpo se mantenga nutrido y funcione de la manera adecuada.

De ahí que los especialistas tiendan a recomendar que su consumo no es necesario si se está sano y se sigue una dieta equilibrada capaz de aportarlos de manera natural.

De esta manera lo establece, por ejemplo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) al asegurar que una alimentación variada «y rica en frutas y verduras puede aportar todos los nutrientes (vitaminas y minerales) que se necesita».

La evidencia científica analizada por Science alert apunta en una dirección similar.Los suplementos vitamínicos podrían incluso ser perjudiciales para la saludLos suplementos vitamínicos podrían incluso ser perjudiciales para la salud

Entre los principales estudios revisados centrados en los beneficios de los complementos vitamínicos, destaca una investigación llevada a cabo por la Women’s Health Initiative donde se exploró el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y osteoporosis sobre más de 160.000 mujeres posmenopáusicas de 50 a 79 años.

Sus hallazgos encontraron que si bien más del 40% de ellas tomaba suplementación vitamínica, sin embargo, no hubo relación entre tomar estos suplementos y el riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares o muerte prematura, en los 8 años que duró el seguimiento.

Conclusiones similares mostraron un metanálisis sobre más de 2 millones de participantes centrado en suplementación y enfermedad cardíaca y un ensayo controlado aleatorio centrado en más de 14.000 participantes de EEUU que analizó los beneficios de tomar un multivitamínico para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un derrame cerebral o morir a causa de un problema cardiovascular. En ninguno de ellos se encontró asociación entre los suplementos y la capacidad de reducir el riesgo de esas enfermedades.

Frente a esto, la ciencia sí ha encontrado una correlación entre la toma de suplementos vitamínicos y un mayor nivel de educación, de ingresos, una mayor ingesta de micronutrientes con la dieta y mayor nivel de actividad física. Es decir, que aquellos más propensos a tomar suplementos tienden a su vez a ser de por sí más sanos.

Fuente: https://www.iprofesional.com/health-tech/334366-tomas-vitaminas-estos-hallazgos-te-van-a-sorprender