images

Estos son los síntomas que deberían preocuparte

Dejar de fumar, mantener un peso adecuado, evitar el uso excesivo de analgésicos y tener la tensión arterial bajo control, contribuyen a la prevención de este tumor. Te contamos cuáles son los síntomas más habituales. 

hombre que va al baño
  1. Joanna Guillén Valera

El cáncer de células renales es el responsable de un 2-3% de todos los tumores malignos en el adulto y suele aparecer entre la cuarta y la quinta década de la vida (40-60 años), sobre todo, a partir de los 50, aunque puede presentarse a cualquier edad, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica. Es, señalan desde la sociedad, “dos veces más frecuente en hombres que en mujeres” aunque es poco conocido entre la población. Según el informe Las cifras del cáncer que publica cada año la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2025 se diagnosticarán en España más de 9.500 casos de cáncer renal. Además, en 2023 -último año sobre el que hay datos- se registraron más de 2.000 muertes como consecuencia de esta patología en España. Uno de los principales problemas de esta patología radica en que se trata de una enfermedad silenciosa que no suele presentar síntomas hasta que se disemina a otros órganos.

Entre los principales factores de riesgo del cáncer renal se encuentran el tabaquismo, el sobrepeso u obesidad, la hipertensión o el uso abusivo de determinados analgésicos. En materia de prevención, los especialistas inciden en la necesidad de dejar de fumar, poniendo de relieve que este hábito duplica el riesgo de padecer la enfermedad. También se recomienda seguir unos hábitos de vida saludables, manteniendo un peso adecuado, haciendo ejercicio, controlando la tensión y evitando el uso inadecuado de analgésicos. Otro aspecto a tener en cuenta es que menos del 10% de los casos tienen un componente familiar y se desarrollan en el seno de un síndrome hereditario.

Como explican Urbano Anido Herranz y Aránzazu González del Alba, oncólogos y miembros de SEOM, “el cáncer de células renales (también llamado cáncer de riñón o adenocarcinoma renal) es una enfermedad en la que se encuentran células malignas o cancerosas que se originan en el revestimiento de los túbulos del riñón (en la corteza renal)”.

Entre los principales factores de riesgo del cáncer renal se encuentran el tabaquismo, el sobrepeso u obesidad, la hipertensión o el uso abusivo de determinados analgésicos. En materia de prevención, los especialistas inciden en la necesidad de dejar de fumar, poniendo de relieve que este hábito duplica el riesgo de padecer la enfermedad. También se recomienda seguir unos hábitos de vida saludables, manteniendo un peso adecuado, haciendo ejercicio, controlando la tensión y evitando el uso inadecuado de analgésicos. Otro aspecto a tener en cuenta es que menos del 10% de los casos tienen un componente familiar y se desarrollan en el seno de un síndrome hereditario.

Síntomas del cáncer de riñón

Uno de los problemas de este tipo de tumor es que se asocia con una gran variedad de signos y síntomas, lo que “hace más difícil el diagnóstico”, afirman los oncólogos. De hecho, muchos pacientes “no experimentan síntoma alguno hasta que la enfermedad se ha extendido a otros órganos”. Es más, con los nuevos métodos diagnósticos “hasta un 40% de los pacientes se diagnostican de manera casual de un tumor renal cuando se realizan una Ecografía o una TAC por otras razones”. 

En cuanto a los síntomas, desde SEOM señalan:

  • Hematuria (sangre en la orina), masa y dolor en costado, “aunque esta triple asociación tan solo está presente en un 10% de los casos”, indican. 
  • La hematuria “aparece en más de la mitad de los casos, pero puede no ser visible y tan solo evidenciarse en un análisis de orina (hematuria microscópica)”.
  • La anemia (descenso en cifras de hemoglobina)
  • Fiebre 
  • Pérdida de peso.
  • Menos frecuentes son la policitemia (aumento en la cifra de hemoglobina) y la hipercalcemia (esta última debe obligarnos a descartar una extensión del tumor a los huesos).

Como explica González del Alba, presidenta de Grupo Español de Oncología Genitourinaria y coordinadora de la Unidad de Tumores genitourinarios del Servicio de Oncología Médica en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, “la falta de visibilidad del cáncer renal también es un factor de riesgo ya que, a veces, supone un freno para el diagnóstico precoz dado que la mayor parte de personas desconoce los síntomas y no existe tanta información como en otros tipos de cáncer”.

“En muchas ocasiones el diagnóstico tardío dificulta el tratamiento y compromete la supervivencia”, agrega González del Alba. No obstante, la especialista remarca que “afortunadamente, la mayoría de pacientes con cáncer renal se diagnostican en fase localizada y son candidatos a un tratamiento con finalidad curativa”.

Pruebas que podemos hacernos

Desde la  Federación Nacional ALCER (Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón) recuerdan la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz para el mejor abordaje de esta enfermedad. Entre otros consejos, desde la asociación recuerdan la importancia de proteger los riñones frente al cáncer renal, incluyendo hábitos saludables como la hidratación adecuada, el control de la presión arterial, la reducción del consumo de sal, el abandono del tabaco y la realización de controles médicos periódicos, especialmente en personas con factores de riesgo.

En este sentido recuerdan que hay tres pruebas simples que puede hacer el médico para detectar un problema:

  1. Control de la presión arterial: “Una función deficiente en los riñones eleva la presión arterial, la presión arterial alta somete a los riñones a un esfuerzo extra”. 
  2. Analizar la orina. “Demasiada proteína en la orina puede ser una señal de una función renal reducida. También se puede analizar el UACR (relación albúmina-creatinina en orina)
  3. Análisis de sangre. “Comprobar los niveles de creatinina y el eGFR (tasa de filtrado glomerular estimada), ambos indicadores de que los riñones están filtrando la sangre”. 

Fuente: Cuidate plus