¿La lluvia es causa directa de un resfrío?

175299-PELO

La lluvia no es causa directa de un resfriado, pero sí es un factor que interviene en su aparición. Darse una ducha o tomar una bebida caliente cuando nos mojamos son algunos consejos para evitar que el agua baje nuestras defensas. 

Hombre mojado
  1. Alicia Cruz Acal

El temporal de lluvia no da tregua y son muchos los que lo habrán sufrido en sus propias carnes, literalmente hablando. Cuando poco o nada puede hacer el paraguas y se cala uno hasta los huesos, el temor a un inminente resfriado aparece. Sin embargo, ¿puede la lluvia ser la responsable de los muchos “achís” que se escuchan en esta época del año?

“La lluvia en sí no es una causa directa de infección respiratoria, pues para que esta se produzca, tiene que haber un microorganismo que la genere, algo que infecte”, responde Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). 

Sin embargo, el experto afirma que tanto la lluvia como los cambios bruscos de temperatura reducen las defensas del cuerpo y, más en concreto, las locales, ubicadas en las vías orofaríngeas: “Esto hace que tengamos una mayor susceptibilidad y pueda provocarse una infección respiratoria”. 

Por ello, tener frío o estar mojado no causa un resfriado, pero sí de manera indirecta al reducir la inmunidad local. Al bajar las defensas, “en época de mal tiempo, podemos encontrarnos en un lugar donde haya estornudos, toses, bacterias o virus circulantes con los que infectarnos, contagiarnos y sufrir la enfermedad”. 

¿Qué hacer si llego mojado a casa?

Cuando cae el diluvio universal y pilla en plena calle, es inevitable llegar a casa empapado. En este tipo de situaciones, el experto consultado recomienda “cambiarnos rápidamente de ropa, secarnos y esperar que nuestra temperatura vuelva a la normalidad”. Para eliminar el frío del cuerpo, añade, una buena idea es darse una ducha o tomar una bebida caliente.

Por otra parte, también es habitual, con la lluvia, mojarse los pies. Sobre estos, Armenteros señala que si tienen una temperatura determinada, esta se transmite al resto del cuerpo. De esta manera, “unos pies mojados hace que baje rápidamente la temperatura corporal, del mismo modo que esta sube cuando tenemos frío y los calentamos”. 

lluvia

Consejos para sobrevivir a la lluvia y el frío

Los cilios (pequeñas vellosidades localizadas en las mucosas nasales y que son un sistema de defensa natural) pierden movilidad con el frío, lo que impide que controlen el paso de microorganismos. Por tanto, estos penetran más profundamente en el cuerpo. Además, estos «pelillos» tampoco pueden calentar el aire para que llegue a los pulmones a la temperatura adecuada. 

Asimismo, ciertos virus, como el de la gripe, se cubren con una capa resistente que les ofrece la protección que necesitan para pasar de persona a persona. Una vez que entra en el organismo, esa capa se derrite en el tracto respiratorio, haciendo que el virus infecte a las células. Otro elemento asociado a las enfermedades típicas del invierno es la contaminación domiciliaria, provocada por la falta de ventilación. De esta forma, permanecer en lugares cerrados facilita el contagio de personas infectadas.

Más allá de evitar mojarnos, para tener unas buenas defensas que combatan las infecciones virales a las que nos exponemos en esta época del año, los expertos recomiendan cumplir los siguientes hábitos: 

  • Seguir una alimentación variada y equilibrada. 
     
  • Evitar la exposición prolongada a ambientes calientes o muy fríos
     
  • Utilizar ropa adecuada en capas. 
     
  • Mantener hábitos regulares de sueño