Los beneficios de dejar de fumar

Dejar de fumar puede mejorar la circulación, fortalecer el sistema inmunitario y disminuir el riesgo de padecer cáncer. Te mostramos qué otros beneficios tiene abandonar el consumo de tabaco.
La mayoría de las personas conocen los efectos negativos de fumar. Este hábito no solo aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como el cáncer y las cardiopatías, sino que puede provocar muerte temprana. Ahora bien, ¿te has preguntado cuáles son los beneficios de dejar de fumar?
Deshacerse de este hábito no es fácil, en especial por los síntomas de abstinencia. Sin embargo, dejar de fumar puede tener efectos casi inmediatos. ¿Sabías que después de 20 minutos de no fumar descienden la frecuencia cardíaca y la presión arterial? Descubre otros beneficios de abandonar el consumo de tabaco.
Principales beneficios de dejar de fumar
Si bien es cierto que dejar de fumar puede ser todo un desafío, vale la pena si consideramos los beneficios que esto puede traer tanto a la salud física como mental. Veamos cada uno en detalle.
1. Rompe el ciclo de adicción

Según revela un estudio científico, es probable que después de un mes de haber abandonado el consumo de tabaco las cosas mejoren de forma rápida. Esto se debe a que los receptores de las células nerviosas que se habían enlazado con la nicotina vuelven a la normalidad y se rompe el ciclo de adicción.
2. Mejora la circulación
Existe evidencia científica que asocia el tabaquismo con un mayor riesgo de sufrir enfermedades vasculares. Por fortuna, la circulación puede mejorar entre 2 y 12 semanas después de dejar de fumar, lo que facilita hacer ejercicio y disminuye la probabilidad de sufrir un infarto agudo de miocardio o muerte súbita cardíaca.
3. Recupera el gusto y el olfato
Un estudio publicado en Journal of Neurology encontró que fumar deteriora las papilas gustativas y las terminaciones nerviosas de la nariz. Sin embargo, está demostrado que abandonar este hábito mejora de forma significativa las percepciones gustativas y olfativas.
4. Aumenta la energía y fortalece el sistema inmunitario
De acuerdo al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, dejar de fumar puede mejorar la circulación sanguínea y facilitar la realización de actividades físicas.
Del mismo modo puede fortalecer el sistema inmunitario, lo que estimula la protección contra resfriados y gripe. También se aumentan los niveles de oxígeno en la sangre, lo que se asocia con una reducción del cansancio y la propensión a sufrir dolores de cabeza.
5. Blanquea los dientes y mejora el aliento
Según la publicación del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido antes citada, deshacerse de este hábito no solo evita las manchas, sino que refresca el aliento. Asimismo, los exfumadores son menos propensos a padecer periodontitis y perder los dientes a temprana edad.
6. Mejora la vida sexual
Un estudio publicado en la revista médica Andrologia, arrojó que fumar es una de las principales causas de disfunción eréctil en los hombres.
De forma similar, una investigación publicada en Journal of Psychosexual Health encontró que el tabaco puede contribuir a la disfunción sexual femenina, al disminuir la lubricación genital y la frecuencia del orgasmo.
7. Reduce el riesgo de padecer cáncer
Está demostrado que cuando las personas que fuman más de 15 cigarrillos al día reducen su consumo en un 50 %, también disminuye de forma significativa el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
Asimismo, una investigación publicada en Cancer Epidemiology arrojó que mientras mayor sea el tiempo de haber dejado el hábito de fumar, menor será el riesgo de cáncer tanto en hombres como en mujeres. El estudio también sugiere que incluso los fumadores empedernidos pueden beneficiarse de abandonar el tabaco.
Según la misma publicación, otros tipos de cáncer que se pueden evitar son el cáncer de esófago, riñón, vejiga y páncreas.
8. Promueve la salud de la piel

Según un estudio publicado en Skinmed, dejar de fumar puede mejorar la salud de la piel, en especial, al retrasar el envejecimiento. La piel de los exfumadores tiene un mayor nivel de oxigenación, aprovecha mejor los nutrientes y pierde la apariencia cetrina y arrugada que caracteriza a aquellos con este hábito.
9. Protege a los seres queridos
Conforme a los expuesto por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, abandonar el hábito de fumar puede evitar que tanto tus familiares como amigos enfermen. La exposición al humo de segunda mano puede aumentar la probabilidad de padecer cáncer de pulmón, así como enfermedades cardíacas y accidentes cardiovasculares.
Por su parte, duplica la propensión a sufrir distintas enfermedades respiratorias como neumonía, asma y sibilancias en niños. Además de tener 3 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en etapas posteriores de la vida.
10. Reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión
Un estudio publicado en BMJ: British Medical Journal encontró que dejar de fumar puede reducir la depresión, la ansiedad y los niveles de estrés. Los efectos provocados podrían ser iguales o mayores que los tratamientos antidepresivos para tratar el ánimo y la ansiedad.
Del mismo modo, la investigación sugirió que los exfumadores tienen un mejor estado de ánimo y calidad de vida si se compara con quienes continúan con su adicción al tabaco.
Efectos secundarios de dejar de fumar
Es cierto que dejar de fumar es más beneficioso que continuar el hábito. Sin embargo, para abandonarlo es necesario superar una serie de efectos secundarios que se producen porque el cuerpo debe acostumbrarse a estar sin nicotina.
Veamos más en detalle lo que podrías experimentar, aprovechando para recordarte que estos síntomas son temporales:
- Dolor de cabeza y náuseas.
- Hormigueo en manos y pies. Es causado por una mejora en la circulación.
- Tos y dolor de garganta. Pueden presentarse a medida que los pulmones eliminan la mucosidad y otros desechos asociados al tabaco.
- Aumento del apetito y peso. Dado que su energía aumenta, es normal que también lo haga el apetito. Además, algunas personas comen para sustituir el cigarrillo, lo que también genera un aumento de peso.
- Ansias de nicotina.
- Sentimientos de irritabilidad, frustración e ira.
- Estreñimiento.
- Dificultad para concentrarse.
- Boca seca.
- Ansiedad, depresión e insomnio. Los fumadores tienen un riesgo alto de depresión y ansiedad, este hábito puede hacerlos sentir mejor, por lo que cuando dejan de fumar se sienten ansiosos o deprimidos.
Cronología del proceso de dejar de fumar
Es probable que te hayas preguntado cuándo comienzan a verse los beneficios de abandonar el hábito de fumar y con algunos, solo es cuestión de minutos. Esto es lo que dice The American Cancer Society:
- 20 minutos después de dejar de fumar, disminuyen la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
- Entre 8 y 12 horas después de abandonar el hábito, baja el nivel de monóxido de carbono en sangre.
- Luego de 2 semanas a 3 meses de su último cigarrillo, se reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
- Después de 1 a 9 meses de haber abandonado el tabaco, disminuyen la dificultad para respirar y la tos.
- 1 año después, el riesgo de enfermedad cardíaca se reduce a la mitad.
- 5 años después, eres menos propenso a sufrir un accidente cerebrovascular.
- 10 años después, la propensión a desarrollar cáncer del pulmón se iguala a la de una persona que nunca ha fumado.
- 15 años después, la probabilidad de padecer una enfermedad cardíaca se reduce a la de alguien que nunca ha fumado.
Dejar de fumar solo trae beneficios
Si bien es cierto que los síntomas de abstinencia pueden ser abrumadores, dejar de fumar solo trae beneficios. Desde percibir mejor los olores y sabores, sentirse menos cansado y tener una mejor salud bucal, hasta disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y cáncer de pulmón.
Además, algunas bondades se aprecian después de unos minutos de su último cigarrillo, pues dejar de fumar suma años a tu vida.
Fuente: https://muysalud.com/salud/los-beneficios-de-dejar-de-fumar/