sarrodientesdos_0

El sarro en los dientes no es solo algo poco estético sino que también puede ser un signo de que algo no va bien en nuestra boca. Si no se elimina, su acumulación puede derivar en enfermedades bucodentales más graves como la gingivitis. Hablamos con una experta que nos cuenta qué podemos hacer para eliminarlo. 

Sarro en los dientes
  1. Joanna Guillén Valera

El sarro en los dientes no es más que “una acumulación endurecida de placa bacteriana que se forma en los dientes debido a la mineralización con sales de calcio presentes en la saliva”, explica a CuídatePlus, Michelle Pawly, odontóloga del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental.

El sarro se adhiere a las superficies de los dientes y “puede extenderse debajo de la línea de las encías”.

En cuanto a si es malo tener sarro en los dientes,  la respuesta es  sí. “No es bueno tener sarro ya que  es un indicativo de una higiene bucal inadecuada y su presencia facilita el desarrollo de otros problemas de salud como gingivitis o periodontitis”.

¿Por qué aparece el sarro? 

El sarro aparece “cuando la placa bacteriana, que es una capa pegajosa de bacterias y restos de alimentos, no se elimina adecuadamente mediante el cepillado y el uso de hilo dental”

Las personas con “una higiene bucal deficiente, fumadores, aquellos con dietas ricas en azúcares y carbohidratos, y quienes producen saliva en menor cantidad tienen mayor riesgo de desarrollar sarro”, señala la experta. Esto, añade, “se debe a que estas condiciones favorecen la acumulación de placa bacteriana y dificultan su eliminación”. 

Respecto a los niños, aunque no es habitual, “también pueden tener sarro, especialmente si no tienen buenos hábitos de higiene bucal”. 

Aunque su saliva suele ser más fluida y favorece la limpieza natural, “una dieta rica en azúcares y una limpieza insuficiente pueden llevar a la acumulación de placa y su posterior mineralización”, advierte. 

Signos de sarro en los dientes

Dicho esto ¿cómo sé que tengo sarro en los dientes? El signo más evidente es “si notas depósitos duros y rugosos en los dientes, manchas amarillas o marrones que no se eliminan con el cepillado, encías inflamadas o que sangran, y mal aliento persistente”. 

Así se puede prevenir

El sarro se puede prevenir “manteniendo una buena higiene bucal”. Esto es:

  • Cepillar los dientes al menos “dos veces al día con una pasta dental con flúor, asegurándose de limpiar todas las superficies de los dientes”.
  • “Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa acumulada entre los dientes, donde el cepillo no puede llegar”.
  • “Llevar una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de azúcares y carbohidratos, ayuda a evitar la formación de placa bacteriana”.
  • “Es fundamental acudir al odontólogo regularmente, al menos cada seis meses, para realizar limpiezas profesionales y revisiones”.
  • Evitar el tabaco también es clave, “ya que fumar facilita la acumulación de placa y afecta negativamente la salud bucal”.  

Trucos para eliminar el sarro

Circulan por la red algunos trucos caseros para eliminar el sarro de los dientes como el uso de bicarbonato de sodio. Según algunos expertos mojar el cepillo de dientes en agua tibia e introducirlo en una mezcla de bicarbonato de sodio y sal puede ayudar a prevenir y eliminar parte del sarro de los dientes. Además, señalan que el limón puede ser un blanqueador dental casero, pero, como indica Pawly, “una vez que la placa bacteriana se endurece y se transforma en sarro, no es posible eliminarla con productos o alimentos en casa”. Su eliminación “solo puede realizarse en el dentista mediante una limpieza dental profesional”.  

En este procedimiento, informa, “se utilizan instrumentos especializados, como aparatos sónicos y ultrasónicos, que generan ondas vibratorias capaces de romper y desprender el sarro de los dientes”. Estos dispositivos son efectivos para “eliminar tanto el sarro visible como el acumulado debajo de la línea de las encías, algo que no se puede lograr con métodos caseros”.